Esta ciudad fue fundada en 74 A.C. Romano Pompeyo, os recomiendo echar un vistazo a la historia de todos y cada uno que vayáis a conocer, sirve de mucho, además que luego explicarlo da un cierto entusiasmo (sin pasarnos).
Pamplona es pequeña y todo lo que hay que ver esta concurrido en el centro (peatonal), es un poco complicado aparcar.
Andando por la cuesta de la Reina accedemos al centro, antes encontramos un estanque con peces, patos y cisnes, ahh y gallinas.
Portal de Taconera
Jardines de la Taconera
Antes de entrar por la calle Mayor, donde compré los pañuelos típicos a 2.50 €, nos encontramos la iglesia de San Lorenzo.
Iglesia De San Lorenzo
Un rato muy agradable hasta llegar al Casco Viejo, lo que si recuerdo que, hay muchos negocios cerrados lo encontré muy desangelado la verdad.
Llegamos a la Casa Consistorial Ayuntamiento de la ciudad y mas conocido porque aquí se da el pistoletazo a las fiestas de San Fermín.
Ayuntamiento
Vimos un tumulto de gente agrupada en una curva, y entendimos enseguida que se trataba de la calle Estafeta, o curva mas famosa de los San Fermines.
Justo en la curva que os hablaba si sigues para arriba, te topas con la magnífica Catedral de Santa María del Real. No os he comentado que en cada rincón de Navarra que se han rodado películas, encuentras un cartel que identifica todo. Me encanta, porque soy asidua a ir a lugares de "Películas".
Santa Maria del Real
Murallas y Fortificaciones
Es conocida Navarra por su gastronomía y sus grandes pinchos. Como no era fiesta el Jueves Santo, tenían la oferta de Pincho mas bebida 2.00 € un verdadero lujo para el paladar y el bolsillo, ya que en días posteriores pudimos comprobar que, cada pincho mínimo 2.50 € mas bebida. Dale un muerdo a la vida. Por cierto se me olvidaba este sitio tan fabuloso, llamado el Mentidero al lado de la famosa curva.
Después de llenarnos la tripa con estas delicias, vamos a la famosa plaza del Castillo, preciosa me recordaba a otras ciudades Europeas como Varsovia.
Plaza del Castillo
Plaza del Castillo
Por último os dejo la imagen del Obispo Apostol San Fermin, de quien se dice que es fue famoso por su picardía infatigable y que hoy por hoy se le venera por sus fiestas patrias. Lo que nos quedó es el monumento a los corredores, ya era de noche y tenía un largo trayecto hasta llegar a destino.
Apostol San Fermin
Me despido no sin antes deciros que mañana cogeremos la escoba y el gorro de bruja, para adentrarnos en Zugarramurdi, ahora es tiempo de, mandaros Mil bessss
No hay comentarios:
Publicar un comentario